El suelo de Grecia es muy pobre. Su relieve está caracterizado por las montañas que rodean pequeñas llanuras, lo que favorece el fraccionamiento político, y aunque no eran un obstáculo para las comunicaciones, definieron los distintos estados políticos. Estos estados eran pequeños, delimitados por fronteras inciertas con mojones (pithoi) o por separaciones naturales.
En contraste con las civilizaciones de Oriente Próximo, Grecia adolece de pobreza natural, y es muy poco favorable para la agricultura, aunque ésta fue la fuente más importante de sus ingresos. Su economía agrícola fue siempre muy poco desarrollada.
Su auténtica vía de comunicación fue el mar Mediterráneo, a través del cual obtenía importantes recursos, como el comercio de la púrpura, la esponja, la sal y la pesca.
Los progresos en la navegación fueron contínuos y notables, haciendo las vías marítimas más rápidas y seguras, sirviendo para impulsar un floreciente comercio mediterráneo.
El desarrollo de la Historia griega se produce por impulsos, en los que se mezclan los motivos políticos con los comerciales y económicos. Grecia y el mundo griego no coincidieron jamás geográficamente. La cultura griega abarcaba:
- Los reinos griegos.
- Las colonias bárbaras.
- Las tierras en que penetra el helenismo.
Creta. La civilización
monoica
Es una isla a medio camino entre Grecia, el S.O. de Asia Menor y Libia. Con una superficie con 1.000 km. de costas y una anchura entre 12 y 60 km. de Norte a Sur. Muy montañosa con muchas grutas para abrigos (más de 300), lugares de culto o necrópolis. Estas grutas fueron frecuentes en una gran parte de asentamientos prehistoricos.
La fauna y la flora eran muchísimo más ricas en la Antiguedad que ahora. Tenía una gran riqueza mineral (cobre, hierro y plata). Su clima hace 4.000 años era cálido y húmedo, con diferencias regionales que influían en el cultivo y la forma de vida. Entonces estaba muy regada por manantiales, con propiedades terapéuticas.
El mito del Rey Minos y su Leyenda fueron objeto de búsqueda en distintas etapas de la historia. Pero el gran paso en su búsqueda lo dió Minos Caloquerinos, que inicia el descubrimiento del Palacio de Cnoso, mientras que el profesor Hazzidakis realizó distintos descubrimientos por toda la isla. Esto da motivo para que muchos arqueólogos acudieran a Creta, como Arthur Evans a Cnoso, la comisión italiana a Festo, etc.
Fue A. Evans quien definitivamente logró atraer a la arqueología mundial con sus importantes descubrimientos en Cnoso, logrando que su datación cronológica cretense fuera aceptada por la arqueología mundial, dividiéndola en 3 períodos: Minoico Antiguo, Medio y Reciente.
En 1921, la escuela francesa excava el palacio de Malia. Tras la 2ª Guerra Mundial salieron a la luz nuevos descubrimientos, y en 1961 Nicolás Platón excava el cuarto palacio cretense, Cato Zacro.
Los cretenses minoicos pertenecían en su mayoría a la raza blanca mediterránea, constituida por dos grupos:
- El grupo más antiguo de los primeros neolíticos de Europa y Oriente Próximo, tal vez de origen cromagnoide y derivara directamente del Paleolítico.
- Europeoide o alpinodinaroide o Balcanomediterráneo, introducido en la etapa neolítica.
Más adelante se les añadiría el grupo anatolio, de gran importancia en Creta, ya que no sólo aporto nuevos elementos mediterráneos, sino que causó innovaciones notables en el panorama social y material del mismo.
Por otra parte, la toponimia demuestra asentamientos prehelénicos en el Bronce Antiguo y Medio, así como elementos de origen semítico, gentes asiáticas llegadas en época indeterminada, como comerciantes y colonos.
La Mitología y la tradición literaria cuentan que la antigua población cretense se componía de varios pueblos.
La división de la cultura cretense fue introducida por A. Evans en el año 1905 con tres fases, cada una dividida en 3 períodos. A pesar de que este sistema es duramente criticado y hasta rechazado, todavía se encuentra vigente. La cronología utilizada es la sugerida en el último cogreso sobre Thera y el mundo Egeo celebrado en Santorini en 1989, basándose en la fecha dada para la erupción del volcán de Thera en torno a 1625 a.C.
Sincrónica con el Calcolítico y el Bronce Antiguo en el Egeo, esta etapa se inicia en el 3000 a.C. debido a la llegada de componentes de poblaciones de origen anatólico, que conocían la metalurgia y la navegación.
Debido a las migraciones anatólicas y al comercio, a inicios de la Edad del Bronce Creta cobra gran importancia como centro de rutas comerciales, recibiendo la influencia beneficiosa de las culturas de Egipto y de los imperios orientales, y por otro lado estaba imbuida en el comercio del Meditterráneo. Para asegurarse estas relaciones crea una importante flota, por lo que Creta se transformó social y económicamente.
En el sur y centro se dedicaban a la agricultura y ganadería, y en la zona oriental destacaban los fondeaderos de pesca y los centros comerciales para sus relaciones con las Cícladas, Chipre, Siria y Egipto.
=== //ii)// //Minoico Medio y Reciente o Período Palacial (1900-1600? a.C.)// ===
El paso del Bronce Antiguo al Bronce Medio no esta totalmente definido en Creta. Parece que hay una preeminencia del norte y centro de la isla. La última fase del Minoico Antiguo (III) está muy mal analizada arqueológicamente. Sus vestigios se suelen colocar tanto en este período como al del inicio del Minoico Medio (MMI), tambien llamado Paleopalacial, fechado en torno al 2.000-1800 a. C. La cronología de este período es muy dudosa.
A comienzos del MM hay un gran desarrollo demográfico, modificándose los hábitats. El poblamiento es notable en torno al golfo de Mirabello (Cnoso, Malia y Festo). Una destrucción brutal afectó al final del MM II, tal vez una catástrofe natural a la que se ha dado distintas interpretaciones:
- Invasiones que acabaron con el Heládico Antiguo en Grecia y que afectaron a Creta.
- La llegada de asiáticos arrinconando a los pobladores hacia la parte occidental. Pero en aquel momento no había ningún pueblo capaz de tener una flota tan fuerte para realizarlo.
- Revolución interna, quizás debida a trastronos naturales que provocaron el declive económico y político. Ello es avalado por las diferencias entre la Creta central y la oriental, y las desigualdades entre los distintos pueblos de la isla.
Período de prosperidad, con la reedificación de los palacios principales, de mayores dimensiones pero con la misma estructura. Florece la industria de distintas maneras:
- En alfarería destacan los vasos de Camarés, de barro cocido, con gran calidad y colorido, y decoración en espirales turbulentas o motivos vegetales estilizados. Los alfareros ya usan el torno rápido.
- La orfebrería es notable: dagas y espadas, vasos de plata con montura de oro, joyas y gemas.
Alcanza gran importancia el comercio marítimo con Chipre, Siria y Egipto, que se amplía a la Cirenaica en busca de especias. Sus relaciones alcanzan Mesopotamia.
En religión y ritos funerarios se descubrieron gran número de figurillas femeninas con un significado tal vez religioso, quizás exvotos, en el santuario de Petsofa, cerca de Palaicastro.
== c) 3ª Fase (MM III y Minoico Reciente (MR I) o Período Neopalacial) ==
Es un período de apogeo. Hay una nueva etapa de confusión, debido a una catastrofe natural que destruye Cnoso entre el MM III y los inicios del MR I. Es una transición hacia una nueva cultura material más perfeccionada y una nueva organización política y social: El Minoico Reciente (Período de los Segundos Palacios). El Palacio de Cnoso se reconstruye con ciertas innovaciones pero con las características generales del MM. Los de Malia, Festo y Zacro alcanzan su estructura definitiva, de gran monumentalidad. Se aumenta la suntuosidad y riqueza en toda la decoración del palacio.
Las principales características de MR-I son:
- Grandes casas a modo de mansión: también llamadas Villas, que imitan la arquitectura palacial. Gran suntuosidad y decoración con frescos. Algunas están cercanas a los palacios y otras son los edificios principales en poblaciones rurales, y es posible que pertenecieran a funcionarios o gobernadores.
- Las ciudades neopalaciales: La reconstrucción de las poblaciones destruidas hacia el 1600 a.C. marca una nueva etapa de verdadero desarrollo urbano: expansión, barrios y bloques de viciendas, calles pavimentadas, alcantarillado y un cierto urbanismo. Las poblaciones son pequeñas, en torno a los palacios y a los centros de producción, donde crecería una clase artesana y mercantil floreciente.
- Gran progreso de la técnica y notable desarrollo económico: sobre todo en objetos de metal. Asímismo hay un gran progreso de las “artes palaciales”, que dan muestra del lujo y esplendor de la época (los frescos, la cerámica, etc.).
== · La arquitectura de los palacios ==
Cnoso es el mayor (1500 habitaciones); le sigue el de Malia, y destacan también Festo, Zacro y Hagia Triada. Su construcción no sigue la ordenación de los templos orientales, aunque tienen en común el rodear a un patio central rectangular y el de disponer de explanadas a lo largo de sus fachadas para albergar a la población en laas fiestas. Gran esplendor de los frescos y del revestimiento de alabastro de las paredes. Entre las habitaciones destaca el Mégaron Cretense, coincidente en los cuatro palacios principales. Tenían talleres y almacenes con filas de Pithoi y cistas para contener los alimentos y mercancías.
== · El significado de los palacios minoicos ==
Existen varias teorías:
- A. Cotterel los considera verdaderos palacios. Opina que esta civilización no estaba dominada por los templos, y los considera análogos a los palacios mesopotámicosJ.
- W. Graham y J. Deshayes los consideran originales arquitectónica y decorativamente.
- P. Faure los considera equivalentes a los templos mesopotámicos. Eran centros económicos y religiosos con grandes posesiones y territorios.
Es muy posible que sus atribuciones fueran de poder polític, económico y religioso. Se constata la actividad económica y la administración centralizada.
== · Estructura social y política ==
Existía una estructura social complicada y jerarquizada, con artesanos especializados y una red de funcionarios administrativos. No sabemos su sistema de gobierno, pero había una élite social de altos funcionarios, quizás alrededor de un poder central que tenía el monopolio del comercio y la economía, tal vez con atribuciones religiosas a la manera egipcia. Pero se desconoce todo dato sobre la existencia y naturaleza de una posible realeza minoica.
== · La economía de los palacios ==
- La agricultura: era la base en el MM. El palacio poseía amplios territorios donde habitaban campesinos a su servicio.
- La ganadería: se cita la existencia de grandes rebaños de carneros, cabras, cerdos y vacas.
- Las manufacturas: además de la transformación de productos agrícolas (vino cereal, aceite), en los talleres se realizaban diferentes materiales (vasos). Se utilizaba mucho la obsidiana y la fayenza. Se dedicaban a elaborar productos necesarios para subsistencia y el comercio de los palacios.
- La actividad mercantil y marinera: es la segunda base de su prosperidad. La importancia de la Talasocracia minoica en el Mediterráneo está documentada en los restos arqueológicos. Tenían varios tipos de embarcaciones. Los cretenses exportaban fundamentalmente productos agrícolas y de artesanía. Importaban obsidiana de Milos y Nísiros, pórfido y piedra de Lacedemonia, plata de Sifnos y cobre de Eubea. Para asegurar este comercio, situaron factorías comerciales y diplomáticas en el Egeo. También fue muy importante el comercio con Egipto, Chipre y Asia Menor.
Se produjo una relación y expansión cultural entre el mundo cretense y los Imperios orientales que repercutiría en la vida y la evolución histórica del mundo mediterráneo. Para este comercio se crearon patrones y medidas para el intercambio (sistemas de capacidad, pesos y balanzas) en sistema númerico decimal. En la misma isla se abrieron importantes vías de comunicación, y hay una precisa y concreta contabilidad y administración en los palacios cretenses, como vemos en las tablillas de arcilla escritas en Lineal A.
==== 2.3 La escritura minoica ====
En el mundo egeo cretense se utilizaron tres escrituras: Jeroglífica, Silabario A y Silabario B, siendo las más utilizadas en la época palacial las dos primeras. Las tres son Silabarios abiertos. Junto a estos signos siempre aparecían anotaciones númericas y signos de un sistema de medidas como prueba de su utilización mercantil. Casio toda la escritura estaba en trozos de arcilla.
En el Bronce Antiguo (MA) aparecen signos aislados en vasos y sellos. En el Bronce Medio (MM) aparecen marcas en la alfarería, indicando el origen o destino de la mercancía. En el Período Prepalacial (MM I-A) se produce el arranque de la escritura.
La Jeroglífica fue hallada sobre todo en Cnoso y Malia, aunque por la poca documentación que hay es difícil de analizar, y sus signos son difíciles de identificar.
La lineal A manifiesta una cierta evolución, existiendo un ProtolinealA a comienzos del MM. Respecto a su naturaleza y origen hay varias teorías: unos lo ven como evolución de las escrituras precedentes a ellas y otros la ven un origen diferente (semita o luwita). Hay también quien opina sobre un origen egeo.
El Silabario A se encuentra en un área geográfica más extensa que la jeroglífica, pero hay pocos documentos, y es prácticamente seguro que todos ellos pertenecen a una misma escritura. Seguramente existiera una lengua popular y otra sagrada o culta, ambas con raíces y palabras comunes.
=== //i)// //Función de las escrituras. Su problemática// ===
La escritura jeroglífica tiene una función ornamental, y a veces, al igual que la Lineal A, una funcuón administrativa y contable. Ambos sistemas de escritura no pueden ser identificados como la misma lengua, pero parece evidente que ambas fueron utilizadas conjuntamente hasta la llegada de los micénicos en el Heládico Reciente II (HR II). Pero hay varios interogantes sobrela naturaleza y función de ambas:
- Por qué coexisten si tienen las dos la misma funcion contable.
- Por qué la jeroglífica es la única que aparece en los sellos minóicos y no la Lineal A.
- Por qué la jeroglífica desaparece totalmente en el período de los Segundos Palacios.
Es una inscripción en espiral que es una incógnita. Los tocados que aparecen en él no son propios de Creta, sino de los Pueblos del Mar. Se ha intentado explicar que el disco tuviera significado religioso. Hay varias teorías:
- V. Georgiev dice que la escritura jeroglífica del disco es de naturaleza luwita.
- P. Faure lo interpreta como que en Creta minoica hubiera pueblos diferentes que hablaban lenguas diferentes, y que éstas fueran de distinto origen.
==== 2.4 La religión minoica ====
Al final del Paleolítico aparecen los ídolos femeninos desnudos de grandes caderas encontrados en las tumbas, interpetados como culto a la fertilidad. En el Neolítico destacan los ídolos con falda acampanada en los lugares de culto. Aunque es original, esta religión se vió influenciada por las relaciones con Egipto y Asia Menor. Esta religiosidad ha sido calificada como naturalista, con una gran importancia de los santuarios al aire libre en montes y bosques sagrados. Los cultos en las montañas en un principio se hacían en abrigos rocosos, pero en el MM ya aparecen construcciones de piedra labradas con dos o tres filas de naves y altares coronados de dobles cuernos. De gran importancia también en el culto fueron las cuevas naturales (gruta de Amnisio, cercana a Cnoso).
=== //i)// //Divinidades// ===
Desde la prehistoria hay una primacia femenina, la diosa de la fecundidad que hace fructificar la naturaleza, representada por un árbol, o diosa de las montañas, vegetales y animales, que se representaba entre dos animales encarados. Su culto lo atendían sacerdotisas. Fue conocida con distintos nombres según las regiones. Junto a ella se le asocia un dios paredro, hijo o amante pero inferior a ella, y también con varios nombres según las regiones. Aparece representado entre dos bestias. También, por su fuerza creadora, adopta la figura animal del toro, cuyo significado es muy controvertido. Para unos sería un animal sacrificial; para otros era paralelo al dios egipcio Apis, aunque tal vez representara la fuerza y la fertilidad masculina.
Aparte de las divinidades, los cretenses también adoraron a la piedra en bruto (betilo) o tallada (pilar), a la doble hacha, al escudo y al árbol.
=== //ii)// //Ritos y cultos// ===
Las sacerdotisas presidieron durante mucho tiempo las ceremonias, siendo la intervención del hombre mucho más tardía. Los ritos mas frecuentes eran los de adoración y sacrificio a las divinidades, realizados en gran número de lugares. Estos sacrificios podían ser cruentos, sacrificándose animales, o incruentos (oblaciones o libaciones en áltares, árboles y plantas sagradas).
Eran muy frecuentes también las celebraciones solemnes acompañadas de juegos, siendo el más famoso y espectacular el de la “Tauromaquia” representado en los frescos de Cnoso, lo mismo que el pugilato. Es posible que estas festividades religiosas fuesen acompañadas de danzas y cánticos (procesiones de bailarinas en los frescos)
=== //iii)// //Los ritos funerarios// ===
Desde el III y II milenio se practicaba la inhumación en construcciones abovedadas en piedra (Tholos). Hacia el 1500 a.C.la tradición se transforma, y se coloca al difunto en una tinaja invertida, en un sarcófgao de arcilla decorado o en un atáud de madera pintada en blanzo y azul, colocándose el cadáver en posición fetal. Posiblemente el cortejo lo formase un grupo de plañideras y hubiera sacrificios, juegos y banquete funerario. Los ajuares y los ritos hacen suponer que aceptaban una supervivencia más allá de la muerte, pero desconocemos si esta vida de ultratumba era para los cretenses el mundo tenebroso de los griegos o un lugar agradable y placentero.
==== 2.5 Fin de la cultura minoica ====
Se ha establecido una relación entre la destrucción de casi todos los centros minoicos a mitad del II milenio y la erupción del volcán de Thera indicada (teoría defendida por N. Marinatos y reforzada por las excavaciones realizadas en Akroiti, en Thera). Pero aunque esta teoría sigue teniendo aceptación, los nuevos estudios y métodos de investigación han puesto ciertas interrogantes, sobre todo en la cronología de la misma.
=== //i)// //Thera// ===
Según los estudiosos del mundo egeo, la erupción del volcán de Thera es decisiva para establecer los periodos cronológicos de esta zona, ya que representaría la caída de los Segundos Palacios (3ª fase palacial). N. Marinatos estableció en torno al 1500 a.C. la erupción, pero actualmente, según las nuevas dataciones, esta cronología es diferente:
- Según el C-14 la cronología absoluta es 1625-1520 o entre 1700-1610.
- La dendrologia: fecha absoluta de 1628-1626.
- Las investigaciones en Groenlandia sobre las cenizas volcánicas: 1645 a.C.
Después del Congreso de Thera se ha situado la fecha en torno al 1625-1600 a.C., pero no se ha confirmado.
Los efectos de la erupción fueron devastadores en el Egeo, pero se sabe que Cnosos y otros centros minoicos supieron sobreponerse, restableciendo e incluso superando su prosperidad y economía. El problema surge tras el abandono de edificios y tierras y la siguiente aparición de un nuevo tipo de cerámica y otra forma de vida. Es posible que a este período hegemónico le siguiera otro período de decadencia, con luchas internas y descomposición del poder. Los desastres naturales no hicieron más que aumentar o provocar la total caída del poder y esplendor minoico. Pero posiblemente fueran diversas las causas que provocaron la caída del poder minoico y la ruina de su talasocracia.
Esta decadencia y caída minoica fue aprovechada por los micénicos para implantar su hegemonía en el Mediterráneo y aprovecharon para instalar una nueva dinastía en Cnoso, pero esta teoría tiene serias dificultades para ser aceptada.
==== 2.6 Manifestaciones artísticas cretenses ====
=== //i)// //Caracteres generales// ===
Los cretenses fueron un pueblo artista. Frente a los países orientales, en los que el arte se hacía para satisfacer el orgullo del rey, en Creta el arte se extiende a todo y a todos. Hasta en las viviendas más humildes se daban la expresiones artísticas. La individualidad se demuestra en Creta por la gran cantidad de sellos privados encontrados.
Supieron aprovechar admirablemente los recursos que el suelo les ofrecía. Poseían poco metal y nada de mármol, pero tenían hermosas calizas, de las cuales unas las tallaban y otras las trituraban para fabricar estuco. Con tales medios materiales la técnica realizó grandes progresos constantes desde el día que se conoció el metal en Creta. Las invenciones se multiplicaron, y se transmitían de padres a hijos las técnicas, aceptando con interés las influencias extranjeras:
- Asiática: muy escasa. Imitaron la forma de algunos cilindros de Babilonia, y la copa de doble asa de Troya II.
- Egipcia: modelos de vasos en piedra y la costumbre de pintar a los hombres con piel roja y a las mujeres blancas.
El arte cretense se define por dos coordenadas: libertad y movimiento.
=== //ii)// //La pintura// ===
Es lo mejor del arte cretense, al contrario que las grandes culturas contemporáneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario